Recordando ‘El caballero del dragón’, uno de los mayores fracasos del cine español con Miguel Bosé de extraterrestre

Recordando 'El caballero del dragón', uno de los mayores fracasos del cine español con Miguel Bosé de extraterrestre

Por Alberto Cano. – Tras el fin de la dictadura franquista, el cine español empezó a abrirse a propuestas hasta entonces inexploradas. Sin la presión de la censura, el cine fantástico comenzó a participar de nuestra cinematografía, se estrenaron innumerables películas que intentaron imitar lo que se hacía en los mercados extranjeros durante los años de la dictadura. En este contexto y a mediados de los 80, cuando películas como Star Wars, Alien, Eighth Passenger, Phase III Encounters, Blade Runner o Dune comenzaron a penetrar en los cines, el director Fernando Colomo lanzó una superproducción de fantasía y ciencia ficción, que se convirtió en una de las mayores rarezas y desgracias del cine español.

Era un caballero dragón, una epopeya medieval que mezclaba la historia de caballeros y princesas con naves espaciales y extraterrestres. Fue diseñado para imitar el éxito de los grandes éxitos de taquilla de Hollywood y vender la película en el extranjero, por lo que se filmó en inglés con estrellas internacionales como Klaus Kinski y Harvey Keitel, junto con la estrella del pop como Miguel Bosé, y se les ocurrió una enorme presupuesto de 200.000 millones ESP aproximadamente 1,2 millones EUR). Sin embargo, la inexperiencia de la industria española en proyectos de esta envergadura provocó una producción catastrófica, un aumento del presupuesto de más de 100 millones de pesetas (en pesetas, claro) y un claro fracaso que iba a arruinar la carrera del director.

Dragon Knight, La Salamandra Producciones

Su historia nos remonta a la Europa medieval, cuando una nave espacial cuyos lugareños yerran del lado de un enorme dragón causa estragos en el saqueo de animales y recursos. Las cosas se complican cuando la princesa del reino también es secuestrada, lo que lleva a los caballeros a buscar y enfrentarse a la máquina alienígena. Pero al final, ama al extraterrestre que vive en la nave, que era ni más ni menos que Miguel Bosé, con su extravagante look futurista y su voluminoso traje espacial.

Es curioso que alguien que ahora ha sido secuestrado por teorías conspirativas y comparte tan abiertamente en las redes sociales que Bill Gates, fuerzas inhumanas, 5G y vacunas nos están manipulando y controlando, interprete hace años a una criatura que parece tener su propia idea. . Aunque qué interpretar es incluso cuestionable, porque la mayor parte de la película está dentro del traje espacial, haciendo gestos ligeros y sin decir una palabra.

Es posible que el fichaje de Miguel Bosé se viera como una oportunidad para referirse a «El hombre caído», un extraterrestre que llegó a nuestro planeta en una película de 1976 de Nicholas Roeg, interpretado por David Bowie. Y, por supuesto, en ese momento, Bosé era nuestro David Bowie específico. Además de su celebración musical, ya había trabajado en cines de Italia y España, y en filmografía había películas míticas como Dario Argento Suspiria, para la que se consideraba un importante requisito comercial.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad

Sin embargo, Bosé no fue la primera opción del proyecto. En una reciente entrevista con El Confidencial, el director Fernando Colomo explicó que pretendía ceder el papel a Imanol Arias, a quien le gustó la idea. Como el rodaje ya está en marcha, encontraron que «no tiene cara de alienígena» y decidieron reemplazarlo por Miguel Bosé. «Hicimos unas viñetas sobre Imanol vestido de extraterrestre y no encajaba. Lo discutí con él y me entendió. Ya que terminó el rodaje, empezamos a buscar a alguien más androgénico y salió el nombre de Miguel Bosé», dijo el director explicó.

Colomo también admite que Bosé fue «muy profesional» a la hora de filmar. El cineasta admitió que se comportó «fenomenalmente» incluso cuando las condiciones de grabación eran desfavorables porque el traje espacial que llevaba «le hacía sudar y le costaba respirar (¿es esta su negativa a llevar máscara?).

Para los que no tenían palabras de admiración, era el célebre actor alemán de Aguirre Klaus Kinski, la ira de Dios o la ira de Fritzcarraldo, a quien calificó de «liante». Según Colomo, inicialmente querían hacerse con el mítico Vicent Price, pero por motivos de salud le fue imposible trabajar en la película y su agente les ofreció Kinski. Luego de llegar al set, el actor comenzó a pedir más dinero, exigió condiciones especiales y mantuvo una relación reticente con los integrantes del equipo. Salvo Miguel Bosé, que según el director era respetado por el hijo de Luis Miguel y Lucía Dominguín y que le gustaba «mamoneo». «Creaba un ambiente tan desagradable que siempre trataba de deshacerse de él por la mañana para poder comer tranquilo y relajarse un poco, porque cuando lo dejaban para comer, se sentaba solo», anunció Colomo.

Como puede ver, filmar El Caballero del Dragón fue un desastre, pero no solo por Kinski, sino por las dificultades de gestionar una producción de tan gran presupuesto. En España, la experiencia de producciones tan espectaculares fue nula, lo que resultó en un resultado confuso y absurdo en la pantalla: todo era artificial, el dispositivo se veía muy pobre, el curso de los eventos era caótico, la mezcla de géneros no funcionaba, y el producción del director Colomo, hasta ahora características de la faena cinematográfica.

Fue un fracaso, pero lo cierto es que en taquilla no estuvo mal en el estreno en España. Fue la película española más merecida de 1985, pero su elevado precio provocó enormes pérdidas. Colomo pudo financiar el proyecto gracias a la Ley Miró, la ley del cine que premió la calidad del guión y le otorgó 100 millones de pesetas de los 200 previstos. El rodaje caótico, sin embargo, costó hasta 300 disparos y se pudo pagar gracias a la preventa en mercados como Estados Unidos. Pero el catastrófico desenlace del Caballero Dragón provocó el incumplimiento del acuerdo de distribución internacional, dejando a Colomo con un enorme agujero financiero, que afortunadamente pudo pagar tras el éxito de La vida Alegre, su próxima película, y su fracaso para volver a comedia y bombardeo.

Y, sinceramente, la película es bastante mala. Personalmente, estoy emocionado de ver un conjunto de elementos fantásticos, de aventura, ciencia ficción y comedia en una producción inusual en España, especialmente esos decorados futuristas (y mal utilizados) que no tenían nada que envidiar a los grandes éxitos de taquilla de Hollywood en el tiempo. Pero nada tuvo éxito. Aunque recomiendo mucho verlo, ya que es una rareza en nuestro cine y ningún otro proyecto ha contribuido a ello. Puedes verlo en Prime Video ahora mismo.

Más historias que te pueden interesar:

Más historias que te pueden interesar:

La cola con Jordi Évole desborda la credibilidad de Miguel Bosé

Tras la entrevista, Miguel Boséga desperdicia su buena imagen en Jordi Évo

Miguel Bosé y Victoria Abril, del amor al matrimonio

Confidentialite - Conditions generales - Contact - Publicites - Plan du site - Sitemap